jueves, 25 de septiembre de 2025

UN HIPSTER EN LA ESPAÑA VACIA. DANIEL GASCÓN.

  Fui al Rastro a comprar un libro en la plaza del Campillo del Mundo Nuevo pero no lo tenía: el último de Scurati que aún no tenía. Precisamente no lo tenían y como no pensaba volver no lo encargué. El caso es que eché un vistazo al montón de Penguim y vi este del periodista Daniel Gascón y cuando me dijo el precio, cinco euros, decidí llevármelo. Por si me quedaba sin lectura en los días de vacaciones. Efectivamente acabé pronto el de Levi-Strauss y lo comencé acabando dos días después. El libro se podría resumir como un artículo simpático o un chiste largo y algo cándido. Como el del argentino que se va a Laponia para ser feliz en el frío y la nieve y acaba desquiciado.

  Un tipo llega a un pueblo de Teruel y lo que al principio parece amable y divertido se convierte en brusco y aburrido. Para ello también ridiculiza (y me parece muy bien) el mundo woke que nos toca sufrir. Salen Vox, Thumberg o el cambio climático.

  “No fue el hombre quien domesticó el trigo, sino el trigo el que domesticó al hombre. Somos prisioneros de la agricultura”. Lo dice en boca de Harari pero, vaya, que de momento el trigo no nos come aunque nos esclaviza un poco si queremos comer.

  Sobre la cultura y la cancelación del pasado: “Pidieron que se retirase Lolita de las bibliotecas municipales de la zona. No estaba en varias, así que consiguieron que se comprara (en bolsillo) y se retirase después; toda una declaración de principios. Es un ejemplo de la vibrante sociedad civil que podemos ver en la España vacía”.

  He leído con gustos muchos artículos de Daniel y he asistido a algunas presentaciones en las que participaba él pero con este libro se ha lucido conmigo. No me ha gustado. Sí, sé que ha querido ser frívolo y desenfadado pero de la sonrisa caída no he pasado. Y lo siento. Pero bueno, no se le pueden pedir más a cinco euros.


 

No hay comentarios: