viernes, 25 de julio de 2025

HACIA ISFAHÁN. PIERRE LOTI.


  Como hago muchas veces he consultado quién era el traductor. Vicente Díez de Tejada. Miro en el buscador y creo que me he equivocado. Nacido en el año  1872 y muerto en 1940. Telegrafista y autor teatral aparte de novelista y poeta. Pero si uno bucea un poco más también se ve que estuvo viviendo en Tánger y que de alguna manera se convirtió en un orientalista, traductor de obras de Pierre Loti. Loti fue uno de los últimos románticos de los viajes como se hacían antiguamente: con todas las consecuencias. Emprendió un viaje por la Persia de entonces que ya se parecía al Irán de ahora.

  A veces no me han parecido bien las frases traducidas. Pero claro, eran otros tiempos. La edición es del 2001 pero la traducción debe ser de principios del siglo XX.

  Ya en las páginas del viaje, hecho en el 1900, se ve la forma estricta que tenían de vivir los árabes. La religión, la estampa de la vida de la mujer en esas sociedades cerradas.

  El libro peca de ser demasiado descriptivo. Y repetitivo. En su época debía ser algo novedoso y atractivo. Ahora se queda un poco medianero. Pero no ha estado del todo mal.  

No hay comentarios: