miércoles, 13 de agosto de 2025

EL HOMBRE DE LA PROVIDENCIA. ANTONIO SCURATI.


 

 Años del 1925 al 1932. Hitler y él se van a conocer. Dice el autor que ha escrito este libro para conocer el pasado y para prepararnos en no repetir la historia.

  Churchill hizo una declaración política en enero de 1926 que me ha llamado poderosamente la atención: “Italia gana cada vez más importancia bajo la dirección viril e iluminada de su actual gobierno, que ha asegurado una magnífica posición en Europa y en el mundo”.

  Leo esto y me pregunto: ¿a quién estuvo Churchill dispuesto a ayudar en nuestra guerra leyendo esto? Antes de caer Barcelona ya estaban muchos países reconociendo el gobierno de Franco. ¿Se pueden comentar cosas de estas? ¿El debate de la famosa ley de Memoria Democrática es posible? Va a ser difícil.

En aquella época también se firmaban manifiestos a favor de las tesis fascistas.

  “La historia nos enseña que, cuando te toca en suerte un cataclismo, hay que obedecer a un único criterio: vivir. Vivir y perdurar. Sobrevivir como hombres del porvenir. Nada distinto, nada más, nada menos”.

  “El Duce convocó a la prensa para explicarles que el periodismo italiano no ha sido privado de sus libertades por estar reglamentado. De ningún modo. Todo lo contrario, es el más libre del mundo precisamente porque sirve a una causa y a un régimen, mientras que en otras partes los periódicos se limitan a la exigua tarea de la compraventa de noticias excitante”.

  “La guerra es una forma de negocio: tantas pérdidas y tantas ganancias”.

  Omar al Mutjar “es un hombre anciano de unos sesenta años”.

  Me gusta la forma poética de escribir de Scurati. Por eso pienso comprar los dos siguientes: “Los hombres, agotados, aturdidos por el cansancio, calcinados por la sequedad, se hunden en sueños estólidos bajo un cielo prehistórico que los engulle con el único e irresistible hechizo del que hace gala lo que no tiene nombre”.

  Próxima estación: Los últimos días de Europa.

No hay comentarios: