lunes, 30 de junio de 2025

JÓZSEF EL HÚNGARO. LUIS ENRÍQUEZ.

  La verdad es que no suelo leer novelas últimamente. Como digo a menudo: me estoy quitando. Es muy difícil que me enganche una historia inventada por otro. Otra cosa es que la novela esté basada en hechos reales y que el autor utilice las herramientas de la novela para narrar una cosa de No ficción.

  Escuché la entrevista que se le hizo al autor en La Cultureta. Este programa es ya como El Hormiguero en versión radio. Quien va a promocionar algo debe notar el incremento de las ventas. A mí me convenció y fui a comprarlo al centro comercial nada más escucharlo. Me ganó su trayectoria: gestión de medios de comunicación, y, sobre todo, admirador del “Nuevo Periodismo”. Tom Wolfe, Talese, etc.

 

  En la radio contó que conocía a un tipo que conoció al húngaro, y que la historia era tan rocambolesca, tan… novelable, que inició el proyecto de llevarlo a cabo en forma de libro.

 

  Frecuentaba el Irish Rover, un bar mítico de la noche madrileña de los años noventa. Boxeador, rudo, con la cara partida y con más aventuras que Tintín. Me convenció pero creo que la novela peca de eso, de novelería, y que en un momento dado al espectador, al lector, al menos en mi caso, le deja de interesar por ser poco creíble. No sé, tiene una forma de narrar que no llega a atraparme, y mira que me gusta poco ese término. Enganchar. Pero ya que hes mencionado a Talese decir que debería imitarlo mejor.

  No pasa nada. Me ha reafirmado en mi deseo de leer cada vez menos novela y más ensayo o historia. Memorias, diarios, etc. Y si hay que leer novelas que sean de los clásicos.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario